#ViernesSinBarreras: Hollywood se suma a la inclusión

Hollywood se suma a la inclusión  

Querida comunidad NSC, los saluda Miss Cristina Sánchez, Coordinadora Académica del D.A.D. y en este artículo voy a comentarles sobre CODA, la reciente película ganadora del Oscar, que ha puesto en vitrina la problemática de la sordera y la necesidad de vivir en sociedades más inclusivas. 

Hace unos meses, Hollywood sorprendió a todos presentando a la primera superhéroe sorda en la película de Marvel: “Eternals”. Interpretada por la actriz Lauren Ridloff, que en la vida real es también una persona sorda. Sin embargo, nada es comparable a la edición 94 de los Premios Óscar; la cual ha hecho historia al anunciar como ganadora a Mejor Película del 2021 a “CODA”. 

Pero, para empezar… ¿qué significa CODA? Este es el acrónimo en inglés de Child of Deaf Adults (hijo de padres sordos) y justamente es en este tipo de convivencia familiar en donde se desarrolla esta comedia dramática. CODA aborda el crecimiento psicológico y moral de su protagonista, Rudy; una adolescente oyente que es hija de adultos sordos, quien tiene que equilibrar su tiempo en atender las demandas de su familia sorda, y a la vez, buscar sus propias ambiciones personales como cantante. 

Para interpretar este papel, su actriz protagónica Emilia Jones, tuvo que aprender lenguaje de señas para comunicarse con los demás actores que en la vida real también son sordos. Este es el caso de Troy Michael Kotsur, quien recibió un Óscar a mejor actor de reparto por esta película, la cual puede verse por la plataforma de streaming Amazon Prime. 

Es valioso que CODA haya recibido este reconocimiento de escala mundial, ya que gracias a este excelente trabajo audiovisual podemos visibilizar la discapacidad auditiva en un entorno social convencional y empatizar con las enormes barreras y limitaciones en la que viven millones de personas en el mundo. Ahora mucha gente podrá adaptarse y conocer un poco más del lenguaje de señas, y sobre todo, sensibilizarse en la importancia de aprender a construir un mundo que ofrezca las mismas oportunidades para todos.

Miss Cristina Sánchez

Coordinadora Académica del D.A.D.