Entrevistando a Padre Pablo
Por: Departamento de Atención a la Diversidad NSC
¿Qué lo motivó, en el año 2022, a abrir las puertas en “Nuestra Señora del Consuelo” para ser un colegio inclusivo?
Siempre tuve en mente que todos los niños debían tener la oportunidad de compartir un sistema escolarizado, independientemente a sus diferencias, relacionarse con otros niños, relacionándose en espacios de juego y aprendizaje, considerando que cada niño es único y tiene sus propias potencialidades y debilidades, donde cada quien aprende uno del otro.
Estoy convencido que los aprendizajes se pueden adaptar a cada una de las necesidades de cada estudiante, pero lo más importante que cada niño con alguna necesidad educativa especial debe tener la oportunidad de crecer y compartir con otros, y demostrarse a si mismo lo que puede lograr.
En la Dirección del colegio Nuestra Señora del Consuelo, en febrero del 2012, se presentó el momento, no antes ni después, llegó el inicio de una etapa que cada día dio frutos: abrir las puertas a la inclusión educativa, lo que significó en ese primer momento contar con el apoyo de la Institución Kallpa, con el compromiso y aprendizaje constante de cada uno de los directivos y maestros, con la acogida de los estudiantes y familias del colegio.
Esto nos llevó a realizar una planificación con estrategias y técnicas que nos permitieron una experiencia exitosa, que incluyó la sensibilización de todos los integrantes de la comunidad educativa para dar la bienvenida a cuatro niños, tres con Síndrome de Down y un niño con autismo que llegaron a nuestra comunidad y nos hicieron ver que cuando hay voluntad y amor en el corazón se puede lograr muchas cosas.
Hace diez años usted empezó esta gran misión de la inclusión educativa en uno de los colegios agustinos. Actualmente esa misión ha trascendido en todos los colegios de la Orden de San Agustín ¿Cómo ve usted esta misión que está creciendo, de aquí a cinco años?
Tenemos en nuestros colegios un gran potencial profesional que permitirá una atención adecuada y responsable de la inclusión educativa, de acuerdo a la realidad de las mismas, sumado a la experiencia ganada en una de nuestras instituciones, que hoy ya tiene a dos egresados.
Recordemos que ser una Comunidad agustina implica la unidad en la diversidad y la igualdad en la fraternidad, siendo todos los miembros una sola alma y un solo corazón orientados hacia Dios como nos dice San Agustín.
En este sentido, todos nuestros colegios, de una u otra manera, están respondiendo e integrando dentro de su sistema la atención a la diversidad.
Esto significa que estamos trabajando no exclusivamente en el logro de aprendizajes en la esfera cognitiva, sino que particularmente en el desarrollo socioemocional y espiritual, siendo instituciones que respondan a las necesidades de TODOS sus estudiantes.
¿Qué consejo le daría usted, a las familias agustinas que reciben acompañamiento del Departamento de Atención a la Diversidad-D.A.D?
Confianza en su colegio y en su hijo(a), trabajar juntos asumiendo la responsabilidad que a cada quien le corresponde. Rememos en la misma dirección.